Autores: Busato P.1; Berruto R.1; Cardoso L.2, Bartosik R.2
1 DEIAFA, Universidad de Torino (Torino), Italia
2 Unidad Integrada INTA- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Ruta 226 Km 73,5, (7620) Balcarce, Buenos Aires, Argentina
Resumen:
Argentina tiene zonas de la producción de granos bajo condiciones marginales y, con frecuencia, la escala de los establecimientos agropecuarios es lo que la hace rentable. Bajo estas condiciones, un sistema de almacenamiento temporal de granos, llamado silo bolsa fue ampliamente difundido e investigado por el INTA. Uno beneficio de este sistema es la disponibilidad de capacidad de almacenamiento en el campo. Además, con el almacenamiento temporario en el silo bolsa el transporte no es un obstáculo para las operaciones de cosecha. De otro modo se debería proveer la logística de transporte para no detener el ritmo de la trilla, lo cual es difícil debido a la gran demanda instantánea de camiones (y al alto costo del flete derivado de esta alta demanda). Se desarrolló una simulación de eventos discretos para modelar la operación de cosecha y transporte con los datos recogidos durante los ensayos de campo. El objetivo de este trabajo fue comparar la logística de cosecha utilizando el sistema de silo bolsa versus el sistema tradicional de transporte de granos recién cosechados hasta un acopio de granos. Los parámetros de la simulación fueron: tamaño de la cosechadora, la velocidad de la operación, el tiempo insumido, el tiempo de descarga y la eficiencia general de trabajo. La forma, el tamaño y la ubicación de los establecimientos agropecuarios donde se realizó el almacenamiento temporario (silo bolsa), junto con la distancia del recorrido hasta el acopio y las operaciones dentro del acopio, también fueron estudiadas. La simulación fue capaz de optimizar los parámetros de la cosecha, el número y la ubicación de los silo bolsas y el número de camiones para el transporte que mejor se ajustó a la cosechadora para los 2 sistemas. Esta herramienta tiene como propósito minimizar los costos de la logística en la poscosecha, maximizar el rendimiento de los granos cosechados y los ingresos, como una estrategia para reducir los riesgos agrícolas y mejorar la sustentabilidad.