Institutional

Este sitio web es un repositorio de información de la tecnología de almacenamiento de granos, semillas y subproductos en silo bolsas.
La mayor parte de dicha información fue generada en el marco de un Convenio entre INTA y Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas (2004 a la fecha).

Historia

La tecnología de almacenamiento de granos en silo bolsas comenzó en el país en el año 1994. A partir del año 1995 el INTA realizó los primeros ensayos sobre silo bolsa en Argentina. Estas actividades se realizaron esporádicamente al principio y de manera más consistente hacia finales de la década del ’90, en las Estaciones Experimentales de Balcarce y Manfredi. En el año 2003 se realizó el primer Convenio de Asistencia Técnica, entre el INTA y las principales empresas fabricantes de silo bolsas del país, incluyendo a Industrias Plásticas por Extrusión S.A. (IPESA), Plastar San Luis S.A. (Plastar) y Venados Manufacturas Plásticas S.A. (Inplex). Actualmente, participan del Convenio el INTA, IPESA, Plastar y Dow Chemical, principal proveedor de polietileno para la fabricación de silo bolsas, quien se sumó en el año 2013.

El objetivo inicial del convenio es fortalecer la investigación e extensión en la temática de silo bolsa, sumando esfuerzos públicos y privados”

Años después, se confirmaría que esta vinculación constituyó un hito en la evolución del silo bolsa. Gracias a esta iniciativa, a partir del año 2004 y con continuidad a la fecha se fue consolidando una red de investigación y adaptación de tecnologías de silo bolsa entre INTA y otras instituciones asociadas a lo largo y ancho del país, incluyendo las provincias de Chaco (EEA Las Breñas), Salta (EEA Salta), Córdoba (EEA Manfredi), Corrientes (UNNE), Entre Ríos (EEA Concepción del Uruguay y EEA Paraná), Tucumán (EEA Famaillá), Santa Fe (FCEIA – UNR) y Buenos Aires (EEA Balcarce, EEA Barrow y EEA Pergamino). A través de las actividades de esta red, en una primera etapa se logró sentar las bases técnicas del almacenamiento de cultivos tradicionales (trigo, maíz, soja y sorgo principalmente) y de importantes cultivos regionales (poroto y arroz). También se establecieron los fundamentos científicos de la tecnología de monitoreo de granos almacenados en silo bolsa a través de la medición de dióxido de carbono.

Hacia fines de la década del 2000, la adopción del silo bolsa en Argentina resultó de tal magnitud que desde entonces se embolsan entre 35 y 45 millones de toneladas cada año. La incorporación del silo bolsa en la estructura de poscosecha se dio no sólo a campo por parte de los productores, sino también en los acopios, la agroindustria (molinos harineros, malterías, etc.) y los puertos. Las soluciones que el silo bolsa le brindó a nuestro país no han pasado desapercibidas para el resto del mundo. La flexibilidad para ampliar la capacidad de almacenamiento a bajo costo, las ventajas logísticas, la reducción de pérdidas, el almacenamiento en origen y la trazabilidad de la mercadería, entre otras, constituyeron enormes atractivos para su implementación en otros países. Actualmente, el paquete tecnológico de silo bolsa se exporta a más de cincuenta países, incluyendo silo bolsas, embolsadoras, extractoras, carros tolva autodescargables y otros equipamientos relacionados.

Una de las premisas fundamentales del convenio es que la información generada en el marco del mismo fuera de libre acceso para los interesados en la tecnología. En este sentido, los resultados obtenidos en el marco del convenio fueron publicados en dos libros de libre acceso: “Primer Libro de Almacenamiento de Granos en Bolsas Plásticas: Resultados de investigación 2004 – 2009” y “Segundo Libro de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsas: Resultados de investigación 2009 – 2013”. Los trabajos abarcan desde pautas de almacenamiento de granos (trigo, maíz, soja, cebada, girasol, colza, poroto, arroz, etc.), modelado del ecosistema del silo bolsa, estudios nutricionales, estudios logísticos y económicos, posibilidades de monitoreo, control de plagas y bases del entendimiento de la problemática de hongos y micotoxinas de los granos almacenados en silo bolsa. Continuando con la misma consigna, fue como se desarrolló esta página web; en la misma se encontrarán toda la información generada en el marco del convenio, así como información generada sobre el sistema de silo bolsa en otras regiones del mundo.

Contactarse con equipo de desarrollo

Ricardo Bartosik bartosik.ricardo@inta.gob.ar
Leandro Cardoso cardoso.marcelo@inta.gob.ar